miércoles, 30 de mayo de 2012

Contenidos juegos. Escuela Nº8

LOS JUEGOS

Para empezar es necesario tener una definición de juego, tomaremos como referencia a J. Huizinga (1972) : "El juego es una acción o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés material realizada dentro de ciertos límites fijos de tiempo y espacio, según una regla libremente consentida pero completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma y acompañada de un sentimiento de tensión y alegría "

Cómo venimos desarrollando los juegos competitivos y los juegos cooperativos en las clases prácticas de Educación Física, a continuación estaremos viendo algunas características de ambos tipos de juegos. Empezando por juegos competitivos.

Juegos competitivos:
 - Son divertidos sólo para algunos/as.
 - La mayoría experimenta un sentimiento de derrota.
 - Algunas personas son excluidas por falta de habilidad.
 - Se aprende a ser desconfi  ado, egoísta o, en algunos casos, la persona se siente amedrentada por los demás.
 - Las personas no se solidarizan y son felices cuando algo “malo” le sucede a los demás.
 - Conllevan una división por categorías, creando barreras entre las personas y justifi  cando las diferencias inter-personales como una forma de exclusión.
 - Las personas perdedoras salen del juego y simplemente se convierten es observadoras.
 - Las personas pierden la confi  anza en sí mismas cuando son rechazadas o cuando pierden.
 - La poca tolerancia a la derrota desarrolla en algunas personas un sentimiento de abandono frente a las difi  cultades.

Juegos cooperativos:
 - Son divertidos para todos y todas.
 - Todos/as tienen un sentimiento de victoria.
 - Hay una mezcla de grupos que juegan juntos creando un alto nivel de aceptación mutua.
 - Se aprende a compartir y a confi  ar en los y las demás.
 - Las personas aprenden a tener un sentido de unidad y a compartir el éxito.
 - Hay una mezcla de personas en grupos heterogéneos que juegan juntos creando un elevado nivel de aceptación mutua.
 - Nadie abandona el juego obligado/a por las circunstancias del mismo. El grupo entero inicia y da por finalizada la actividad.
 - Desarrollan la autoconfianza porque todas las personas son bien aceptadas.
 - La habilidad de perseverar ante las dificultades se fortalece por el apoyo de otros miembros del grupo.

Webgrafía:
www.trukeme.org/docs/trukeme-juegos.pdf

miércoles, 3 de agosto de 2011

Importancia del ejercicio físico en el niño o adolescente.

El ejercicio físico en el niño y adolescente va a contribuir a los procesos de desarrollo y maduración de su potencial genético. La actividad deportiva entendida como juego o actividad lúdica que implique movimiento, mejora significativamente las funciones cardiovasculares y contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras.

El ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada e hidratación, va a contribuir a la regulación del peso corporal, evitando la aparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta ( el 80% de los adultos obesos han sido niños obesos). También va a ayudar a la prevención de las enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares.

Los niños tienen una necesidad natural de comparar su fortaleza, habilidad, velocidad y resistencia en maduración con las de otros. Pero debido al gran incremento y desarrollo de las tecnologias sean tornados en individuos sedentarios; que a contribuido que niños y jovenes tengan sobrepeso, etc... trayendo con si enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer de colon y depresion...  también reduciendo las actividades físicas hay una disminusión en el desarrollo de las tareas cotidianas.
El juego libre, los ejercicios y el deporte proporcionan una forma natural para que los niños y los jóvenes alcancen una aptitud física adecuada.
Sin embargo, es cada vez más frecuente que muchos niños y adolescentes participen en deportes organizados. El deporte de competición puede contribuir al desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños y proporcionarles experiencia acerca de su capacidad y habilidad. También les proporciona autoestima, enriquecen la vida social de los niños y adolesecentes. Favorecen que los adolescentes se alejen de las drogas o incorppren malos hábitos.




http://pdf.rincondelvago.com/ejercicio-fisico-y-salud.html