LOS JUEGOS
Para empezar es necesario tener una definición de juego, tomaremos como referencia a J. Huizinga (1972) : "El juego es una acción
o actividad voluntaria que se desarrolla sin interés
material realizada dentro de ciertos límites fijos de
tiempo y
espacio, según una regla libremente consentida pero
completamente imperiosa, provista de un fin en sí misma
y acompañada de un sentimiento de tensión y
alegría "
Cómo venimos desarrollando los juegos competitivos y los juegos cooperativos en las clases prácticas de Educación Física, a continuación estaremos viendo algunas características de ambos tipos de juegos. Empezando por juegos competitivos.
Juegos competitivos:
- Son divertidos sólo para algunos/as.
- La mayoría experimenta un sentimiento de derrota.
- Algunas personas son excluidas por falta de habilidad.
- Se aprende a ser desconfi ado, egoísta o, en algunos casos, la persona se siente amedrentada por los demás.
- Las personas no se solidarizan y son felices cuando algo “malo” le sucede a los demás.
- Conllevan una división por categorías, creando barreras entre las personas y justifi cando las diferencias inter-personales como una forma de exclusión.
- Las personas perdedoras salen del juego y simplemente se convierten es observadoras.
- Las personas pierden la confi anza en sí mismas cuando son rechazadas o cuando pierden.
- La poca tolerancia a la derrota desarrolla en algunas personas un sentimiento de abandono frente a las difi cultades.
- La mayoría experimenta un sentimiento de derrota.
- Algunas personas son excluidas por falta de habilidad.
- Se aprende a ser desconfi ado, egoísta o, en algunos casos, la persona se siente amedrentada por los demás.
- Las personas no se solidarizan y son felices cuando algo “malo” le sucede a los demás.
- Conllevan una división por categorías, creando barreras entre las personas y justifi cando las diferencias inter-personales como una forma de exclusión.
- Las personas perdedoras salen del juego y simplemente se convierten es observadoras.
- Las personas pierden la confi anza en sí mismas cuando son rechazadas o cuando pierden.
- La poca tolerancia a la derrota desarrolla en algunas personas un sentimiento de abandono frente a las difi cultades.
Juegos cooperativos:
- Son divertidos para todos y todas.
- Todos/as tienen un sentimiento de victoria.
- Hay una mezcla de grupos que juegan juntos creando un alto nivel de aceptación mutua.
- Se aprende a compartir y a confi ar en los y las demás.
- Las personas aprenden a tener un sentido de unidad y a compartir el éxito.
- Hay una mezcla de personas en grupos heterogéneos que juegan juntos creando un elevado nivel de aceptación mutua.
- Nadie abandona el juego obligado/a por las circunstancias del mismo. El grupo entero inicia y da por finalizada la actividad.
- Desarrollan la autoconfianza porque todas las personas son bien aceptadas.
- Las personas aprenden a tener un sentido de unidad y a compartir el éxito.
- Hay una mezcla de personas en grupos heterogéneos que juegan juntos creando un elevado nivel de aceptación mutua.
- Nadie abandona el juego obligado/a por las circunstancias del mismo. El grupo entero inicia y da por finalizada la actividad.
- Desarrollan la autoconfianza porque todas las personas son bien aceptadas.
- La habilidad de perseverar ante las dificultades se fortalece por el apoyo de otros miembros del grupo.
Webgrafía:
www.trukeme.org/docs/trukeme-juegos.pdf