El ejercicio físico continuado, acompañado de una dieta equilibrada e hidratación, va a contribuir a la regulación del peso corporal, evitando la aparición de obesidad, tanto en la infancia como en la vida adulta ( el 80% de los adultos obesos han sido niños obesos). También va a ayudar a la prevención de las enfermedades degenerativas como la arteriosclerosis, estrechamente relacionada con las enfermedades cardiovasculares.
Los niños tienen una necesidad natural de comparar su fortaleza, habilidad, velocidad y resistencia en maduración con las de otros. Pero debido al gran incremento y desarrollo de las tecnologias sean tornados en individuos sedentarios; que a contribuido que niños y jovenes tengan sobrepeso, etc... trayendo con si enfermedades cardiovasculares, hipertensión, cáncer de colon y depresion... también reduciendo las actividades físicas hay una disminusión en el desarrollo de las tareas cotidianas.
El juego libre, los ejercicios y el deporte proporcionan una forma natural para que los niños y los jóvenes alcancen una aptitud física adecuada.
Sin embargo, es cada vez más frecuente que muchos niños y adolescentes participen en deportes organizados. El deporte de competición puede contribuir al desarrollo físico, emocional e intelectual de los niños y proporcionarles experiencia acerca de su capacidad y habilidad. También les proporciona autoestima, enriquecen la vida social de los niños y adolesecentes. Favorecen que los adolescentes se alejen de las drogas o incorppren malos hábitos.
http://pdf.rincondelvago.com/ejercicio-fisico-y-salud.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario