miércoles, 3 de agosto de 2011

Hábitos saludables en el niño o adolescente.

Es indudable que, en las primeras etapas de la vida, los niños y adolescentes presentan necesidades energéticas, nutritivas y de ejercicio físico diario que difieren de la de los adultos en general. Esto es debido a que los niños y adolescentes deben de alcanzar un cierto desarrollo corporal, e intelectual.

Es muy importante que realicen cinco comidas al día y que se hidraten adecuadamente ya que, el agua es vital para cualquier función que se realice. Interviene en la regulación de la temperatura, el transporte de oxígeno y nutrientes en la sangre, la eliminación de desechos, la lubricación de las articulaciones y la protección de órganos y tejidos. Por lo tanto, todas las personas necesitamos estar bien hidratadas. En los niños, es muy importante generar desde pequeños el hábito de beber agua con regularidad. La educación en este sentido es muy importante, no sólo dependiendo de la familia, sino de la escuela, colegios, y instituciones educativas informales, por ejemplo, un club deportivo; para que se adquieran modelos de comportamiento para una hidratación en el futuro. Por ejemplo, los niños y jóvenes que realizan actividades deportivas no se les permite beber agua hasta el final de la práctica. En cambio, hay estudios recientes que demuestran que es conveniente beber antes, durante y después de ella. En el caso de los niños es más fácil que padezcan una deshidratación a causa del calor. Logrando incorporar este hábito de beber agua desde pequeños entrando en la adolescencia no se tendría problemas de deshidratación, existiendo hoy en día cómo, bajo rendimiento mental, pérdida de concentración, capacidad de enfocar la vista y enfermedades gastrointestinales. Y evidentemente bajando el rendimiento en la realización de actividades físicas.

La tradicional pirámide de alimentación debe ajustarse de forma específica a las necesidades de energía, nutrientes de los niños y adolescentes, ya que en estos necesitan lograr un desarrollo óptimo, para retarder o evitar enfermedades que se pueden manifestar en la adulte.

El ejercicio físico debe ser realizado de forma habitual y diaria para evitar sedentarismo y posibles problemas de sobrepeso en el futuro. Asimismo, debemos inculcarles actividades diarias que les reporten beneficios a lo largo de su vida como, por ejemplo, lavarse los dientes y evitar el consumo de tabaco y alcohol.

http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1142507576056&idTema=1142598736699&language=es&pagename=ComunidadMadrid%2FEstructura&pid=1273078188154&pv=1142554060122

http://www.blautec.com/index.php?option=com_content&view=article&id=12%3Ala-hidratacie-los-ni&catid=39%3Asalud-y-bienestar&lang=es

No hay comentarios:

Publicar un comentario